MUISCAS
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Los Muiscas habitaron
entre los altiplanos y valles de la cordillera Oriental colombiana,
principalmente entre el macizo de Sumapaz y el nevado del Cocuy, a lo largo de
los ríos Bogotá, Suárez y Chicamocha. La zona más poblada fue la sabana
cundiboyacense, entre ellas, Bogotá, Nemocón, Ubaté, Chiquinquirá, Tunja y
Sogamoso. Las condiciones de terrenos propios para la agricultura y el clima
sano los hizo llevar una vida sedentaria. Fue el grupo de lengua chibcha más
importante de los Andes colombianos, que ocupó la zona aproximadamente 1000 d.
de C.
CARACTERISTICAS GENOTIPICAS
El tipo
del indígena muisca aún se conserva y puede describirse así: talla mediana y
robusta, pelo negro y lacio; nariz ancha y corta, ojos pequeños, boca y dientes
grandes, pómulos salientes. Eran inteligentes, valerosos y sufridos.
CULTURA Y COSTUMBRES
Aspecto
económico
Los indios muiscas fueron muy
laboriosos. Sus principales actividades eran: la agricultura, la minería, la
pesca, la caza, la industria textil, la cerámica, la orfebrería y el comercio.
- La agricultura
Su principal trabajo fue el cultivo de las plantas empleadas en la alimentación, como el maíz, con el cual preparaban arepas, bollos y bebidas embriagantes como la chicha; la papa que fue el cultivo fundamental; también sembraron la arracacha, quinua, los cubios, ibias, chuguas, fríjoles y auyamas; el ají lo usaban como condimento. Cultivaban frutas como guayaba, el tomate, uchuvas y curubas. - La minería
Los Muiscas se distinguieron entre las demás tribus por su gran habilidad para explotar las minas de sal, carbón y esmeraldas. Extraían la sal de Zipaquirá, Nemocón, Sesquilé y Upía.
Obtuvieron las esmeraldas en las minas de Muzo y Somondoco. El carbón lo utilizaban como combustible en la preparación de la sal y otros oficios. - La pesca y la caza
Pescaban en las lagunas; cazaban venados, armadillos y dantas; domesticaron los conejos y los pavos. - La industria fabril
También fue muy desarrollada. Tejían mantas que usaban como vestido. Estas eran muy finas y de variados colores. - Orfebrería y cerámica
Entre la orfebrería muisca sobresalen los tunjos, piezas con unas características definidas: pequeñas figuras humanas de una pieza, construidas en lámina delgada, en forma de placa triangular.
·
Comercio
Sobresalieron por su habilidad como mercaderes; practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y las de los llanos
Sobresalieron por su habilidad como mercaderes; practicaron el intercambio mercantil entre sus tierras frías y las de los llanos
Se concentraban para sus mercados en Funza,
Tocancipá y Turmequé. Uno de los principales productos que los Muiscas
intercambiaron a través del sistema de trueque fue la sal, a cambio de la cual
recibían oro, que luego trabajaban a su manera para volverlo a intercambiar.
Lo
mismo pasaba con las esmeraldas, amatistas y topacios, piedras preciosas que cambiaban
por sal y después regresaban a sus antiguos dueños, pero esta vez pulidas y
talladas.
Caso similar sucedía con el algodón, producto del que carecían. Lo obtenían mediante el intercambio mercantil y con él elaboraban ruanas o ponchos, que tejían y decoraban con estilo y colorido particular. De esta manera lograron desarrollar una industria textil.
Caso similar sucedía con el algodón, producto del que carecían. Lo obtenían mediante el intercambio mercantil y con él elaboraban ruanas o ponchos, que tejían y decoraban con estilo y colorido particular. De esta manera lograron desarrollar una industria textil.
Organización Social:
La base de la organización Muisca fue la familia. Los matrimonios se efectuaban
generalmente entre gentes de la misma tribu; los jefes tenían el privilegio de
poseer varias esposas. La sociedad se dividía en varias clases: Nobles o
usaques, sacerdotes o jeques, quechuas o guerreros, comerciantes y el pueblo,
que comprendía agricultores, mineros y artesanos.
Los Sacerdotes o Jeques eran a la vez médicos y brujos; para llegar a esta posición el indio tenía que estudiar durante muchos años.
Los Sacerdotes o Jeques eran a la vez médicos y brujos; para llegar a esta posición el indio tenía que estudiar durante muchos años.
Vestido
El vestido consistía en una especie de túnica y una manta atada por las puntas en el hombro, fabricadas con telas gruesas de algodón, adornadas con rayas de colores. No utilizaban calzado. Se pintaban el cuerpo con achiote, además utilizaban en la cabeza plumas vistosas de aves; también usaron brazaletes, collares, narigueras y pectorales bellamente fabricados en oro.
El vestido consistía en una especie de túnica y una manta atada por las puntas en el hombro, fabricadas con telas gruesas de algodón, adornadas con rayas de colores. No utilizaban calzado. Se pintaban el cuerpo con achiote, además utilizaban en la cabeza plumas vistosas de aves; también usaron brazaletes, collares, narigueras y pectorales bellamente fabricados en oro.
Organización
Política
Los Muiscas estaban organizados en tres grandes cacicatos o confederaciones: El de Bacatá (Bogotá), el de Hunza (Tunja) y el de Tundaza (Duitama). Además había otros cacicatos menores como el de Sáchica. Cada grupo de estos tenía su gobierno independiente, una jurisdicción territorial sobre una serie de poblados que les pagaban tributo. El jefe principal o cacique era obedecido por todos.
El soberano más importante fue el Zipa o señor de Bacatá, quien residía en Funza; era venerado por sus súbditos, poseía grandes riquezas, joyas y disfrutaba de casas de recreo.
Los Muiscas estaban organizados en tres grandes cacicatos o confederaciones: El de Bacatá (Bogotá), el de Hunza (Tunja) y el de Tundaza (Duitama). Además había otros cacicatos menores como el de Sáchica. Cada grupo de estos tenía su gobierno independiente, una jurisdicción territorial sobre una serie de poblados que les pagaban tributo. El jefe principal o cacique era obedecido por todos.
El soberano más importante fue el Zipa o señor de Bacatá, quien residía en Funza; era venerado por sus súbditos, poseía grandes riquezas, joyas y disfrutaba de casas de recreo.
Social y económicamente, entre los
Muiscas existieron seis clases o estamentos, así:
1. Los
sacerdotes o jeques
2. La
nobleza guerrera o los guechas
3. Los
pregoneros o aquellos funcionarios que hacían conocer la voluntad del cacique.
4. Los
comerciantes, los artesanos y los agricultores, que se regían por un orden
jurídico rígido.
5. Los
mineros, en especial los que trabajaban en las minas de sal y esmeraldas.
6. Los
esclavos que, generalmente, eran prisioneros de guerra y a veces servían para
los sacrificios religiosos.
Los ancianos eran muy respetados formaban parte de un consejo para ayudar a los caciques en el gobierno. Las leyes de los chibchas eran muy sabias. Castigaban con rigor a quienes robaban, mentían o mataban. Su principal legislador fue el Zipa Nemequeme.
Los ancianos eran muy respetados formaban parte de un consejo para ayudar a los caciques en el gobierno. Las leyes de los chibchas eran muy sabias. Castigaban con rigor a quienes robaban, mentían o mataban. Su principal legislador fue el Zipa Nemequeme.
Las
ciencias
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en cuatro épocas, delimitadas por los períodos de invierno y verano, que a su vez se subdividían de acuerdo a los cambios lunares.
Las ciencias estaban representadas por la astronomía, la meteorología y la confección de un calendario que servía de base para la agricultura, ya que los cultivos dependían directamente del comportamiento del sol (Zué) y de la Luna (Chía). Dividían el año solar en cuatro épocas, delimitadas por los períodos de invierno y verano, que a su vez se subdividían de acuerdo a los cambios lunares.
Religión
Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por algún tiempo en una especie de “seminario”. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida a la religión.
Los sacerdotes Muiscas eran los jeques y éstos, para desempeñar su oficio, se recluían por algún tiempo en una especie de “seminario”. Practicaban el ayuno y dedicaban toda su vida a la religión.
Los Muiscas, al contrario de otros grupos precolombinos, representaron en diferentes animales a sus principales divinidades y situaron al hombre como centro de la naturaleza.
El hombre representó la fuerza, el
poder, la sabiduría y la prudencia; la mujer, la vida, la fertilidad y la
organización. Eran cultivadores y consumidores de coca, tabaco y yopo. Dicho
consumo tenía connotaciones religiosas.
Celebraban sus fiestas con mucha solemnidad. Las procesiones eran muy concurridas. Los adoratorios más célebres fueron las lagunas de Guatavita, Siecha, Ubaque y Fúquene. En Sogamoso se encontraba el templo del Sol.
Los indios por lo general rendían culto a los muertos y como creían en la inmortalidad del alma los enterraban con alimentos, joyas, vestidos, etc.
Celebraban sus fiestas con mucha solemnidad. Las procesiones eran muy concurridas. Los adoratorios más célebres fueron las lagunas de Guatavita, Siecha, Ubaque y Fúquene. En Sogamoso se encontraba el templo del Sol.
Los indios por lo general rendían culto a los muertos y como creían en la inmortalidad del alma los enterraban con alimentos, joyas, vestidos, etc.
Ritos
Celebraban los ritos religiosos principalmente en las lagunas. Allí concurrían periódicamente en peregrinación a llevar sus ofrendas al Sol y a la Luna; poseían también adoratorios como los cojines del diablo en Tunja. El centro ceremonial del zipa estaba ubicado en la localidad de Chía (actual municipio de Cundinamarca), donde había un templo dedicado a la diosa Luna. La adoración al Sol se llevada a cabo en el centro ceremonial del zaque en la población de Sogamoso (actual municipio de Boyacá), y en la laguna de Guatavita tenía lugar el famoso baño en oro del zaque de este Estado muisca, el cual dio paso a la famosa leyenda de El Dorado. En la laguna de Guatavita, el cacique de la región, para rendir culto a los dioses se cubría el cuerpo con oro en polvo y se bañaba en ella; los indios completaban la ceremonia, arrojando a sus aguas esmeraldas y figuras de oro.
La religión tenía también prácticas muy crueles; al Sol le ofrecían como sacrificios de niños y mancebos que alimentaban con esmero. En Gachetá cada semana se sacrificaba un muchacho sobre una piedra como ofrenda a los ídolos.
En la laguna de Siecha se encontró un objeto de oro en forma de balsa con diez figuras humanas. Esta imagen dio a conocer la ceremonia religiosa. Los ritos que ellos celebraban originaron la leyenda de El Dorado, que tanto atrajo a los conquistadores.
SISTEMA
MÉTRICO Y MATEMÁTICO:
Utilizaron el sistema basado en los
dedos de las manos y de los pies para contar; al llegar al veinte, comenzaban
otra veintena; el palmo y el pie fueron sus medidas de longitud.
me sirvio
ResponderEliminarWow esta muy bien complementado. Exelente
ResponderEliminarbien
ResponderEliminarsi
chupi
Esta buena
ResponderEliminar